DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS; #1°DeMayo

En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el «Día Internacional del Trabajador» para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo. El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el «Día del Trabajador» el 1º de mayo de cada año.

Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional.
Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. 
En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan manifestaciones, movilizaciones.

1mayo

LOS MARTIRES DE CHICAGO

El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de Albert Parsons (estadounidense, 39 años, periodista), August Spies (alemán, 31 años, periodista), Adolph Fischer (alemán, 30 años, periodista) y Georg Engel (alemán, 50 años, tipógrafo). Louis Linng (alemán, 22 años, carpintero) se había suicidado antes en su propia celda. A Michael Swabb (alemán, 33 años, tipógrafo) y Samuel Fielden (inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil) les fue conmutada la pena por cadena perpetua y Oscar Neebe (estadounidense, 36 años, vendedor) fue condenado a 15 años de trabajos forzados.

«SI CREEÍS QUE AHORCÁNDONOS PODEÍS ACABAR CON EL MOVIMIENTO OBRERO…el movimiento del cual los millones de oprimidos, los millones que laboran en la miseria y la necesidad esperan su salvación, si ésta es vuestra opinión: ENTONCES AHORCARNOS! Aquí pisoteaís una chispa, pero allí y allá, detrás de vosotros, frente a vosotros, y por todas partes, las llamas surgiran. ES UN FUEGO SUBTERRÁNEO. No lo podreís apagar. —(ALBERT SPIES, (EJECUTADO EN CHICAGO EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1887).

RELATO DE LA EJECUCIÓN

«…salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos… abajo la concurrencia sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro… plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora… los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable…»

–José Marti (Corresponsal en Chicago de «La Nación» de Buenos Aires)
.
1demayo.jpg
.
Estando en un momento dónde casi cinco millones de trabajadores no encuentran, «dónde poder ejercer nuestros derechos», dónde las políticas de reforma laboral se baten de una mesa a otra, dónde los muertos por accidentes laborales superan lo insuperable, dónde la política de reinserción de millones de trabajadoras pasa por cuestiones debatidas en ámbitos de educación, la clase obrera no puede mover un dedo y cada vez lo podrá hacer menos (…)
.
Existe un debate que me preocupante, mucho, y del que casi nadie habla: la cuestión de «retroceso» a la que nos estamos dirigiendo y relativa a nuestros derechos fundamentales, derechos humanos. Prima el bajo coste, que con el pasar del tiempo irá en aumento. Son cada vez más las obligaciones, la ciudadanía trabajadora (!) nos vemos «obligada» a aceptar condiciones laborales ¡indignantes! Los sindicatos –por llamarles de alguna manera, refiriéndome fundamentalmente a UGT y CCOO, piden movilizaciones, manifestaciones, etcétera, ¿para qué y sobre todo, qué queréis reivindicar? La precariedad más aplastante, humillante, devastadora […] es padecida solo por el pueblo, y a vosotros os importa menos de cero; visto lo visto.

.

— Loli Lopesino

 Imágenes: web

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.