Día Internacional ¿!de!? 1º de mayo

1demayo

La calamidad del Gobierno de Rajoy se manifiesta en su desastrosa gestión económica –que lleva al empobrecimiento de la mayoría y a la desaparición de las expectativas de empleo y sueldos dignos para varias generaciones–; en su cobardía ante el separatismo, rayana en la traición, y en la persecución implacable de toda voz disidente, especialmente en materia económica. El pasado jueves en elsemanaldigital.com –una especie de hoja parroquial extraoficial de Génova donde filtran lo que interesa al partido y al Gobierno– apareció un artículo con los nombres de cinco economistas de los que el Ejecutivo está harto, entre los que tengo el honor de encontrarme, y a los que “ha tomado la matrícula”. Fuente aquí.

El autor de este magistral resumen y denuncia -como muchas sabréis- es Roberto Centeno. No podía comenzar este post de mejor manera; citando pilares que conforman de entre muchos otros el panorama desolador de la España actual. Centeno asegura que “España es el único país del Eurogrupo que todavía mantiene un fuerte déficit primario, es decir, el déficit sin incluir los desembolsos por pagos de los intereses de la deuda. Grecia, Portugal, Chipre, etc., ya no tienen déficit primario y el que España lo tenga es fuente de creciente preocupación en Europa. Se espera que después de las europeas Bruselas comience a tomar duras decisiones sobre España, porque esto significa que el gasto se encuentra fuera de control”.

Igual de interesante me parece la lista siguiente, juzguen ustedes:

Las ayudas a la banca española ya ascienden a 225 mil millones de euros

Desempleo y precarización laboral

El desempleo es el tipo más grave de precarización laboral, obviamente, este constituye la causa más relevante de exclusión social. No cabe duda que la precarización laboral genera efectos estrictamente económicos [como los que menciona Roberto Centeno] tales como el falseamiento de los auténticos valores de los indicadores económicos, y otros como la clandestinidad que compromete parte de actividades de las empresas, competencias desleales, el llamado efecto ‘autogenerador’ de los fraudes laborales, efectos regresivos en la distribución de la renta, etcétera. El desempleo y el trabajo precario desde una perspectiva ‘macrosocial’ conforman las principales contradicciones de nuestro sistema socioeconómico; delatando infinita irracionalidad, irresponsabilidad, la insolidaridad y, sin eufemismos, la absoluta insostenibilidad de este modelo de desarrollo.“Los diferentes agentes implicados en ofrecernos datos fiables no se los cree ya casi nadie”.

El proceso llevado a cabo hasta hoy de globalización económica y financiación internacional de la mal llamada crisis está causando más empobrecimiento generalizado del planeta, a la vez que las reformas laborales aplicadas dificultan políticas de demanda y reducen las de oferta en pro, casi en exclusividad, del descenso de los costes salariales a través de la precarización del trabajo. Se facilita la libre circulación de capitales, y paraísos fiscales pero no así la de personas.

Personas en paro, alrededor de

Solo un tercio de la población española en estos momentos tiene un puesto de trabajo ‘oficial’.

Y así, hemos llegado a dos millones de hogares con todos sus miembros en paro según la Encuesta de Población Activa. Recordar que el INE llevó a cabo una actualización de la EPA la semana pasada para introducir los cambios demográficos registrados en los últimos años, y que llevó a una reducción de la tasa de paro de tres décimas, del 26,03%, al 25,73%.

Al igual que hemos llegado [como denuncia Save the Children], a que 3 de cada 10 niños y niñas ( 2.226.000 ) vivan en España por debajo del umbral de la pobreza. Los menores son los más vulnerables en absoluto, a sufrir las consecuencias de la crisis económica, convirtiéndose en el grupo de edad más afectado por la pobreza en nuestro país.

‘Aburrida’ entrada con demasiado copy/paste y fotografías que hacen las veces de referencia. Entrada, que recuerda al tipo de escritos más recurrentes por mí parte desde la apertura de este blog, y que coincidió con mi vuelta a España hace ya algo más de cuatro años. Pensamientos, que sin duda e igualmente he querido plasmar aquí, un año más; a pesar de que no me queden apenas palabras que decir, fuerzas para seguir […]

Solo una foto más

Muchas son las personas que sostienen paradojal el hecho de que un día como hoy no sea festejado en E.E. U.U. Personalmente, encuentro esto de lo más coherente ya que y de entre otros muchos motivos su origen trajo la muerte a tres obreros conocidos como Los Mártires de Chicago, en todo caso, la conmemoración debería pasar exclusivamente como homenaje. Al igual que en USA sucede en los países anglosajones, decidiendo de esta manera evitar conflictos; originariamente el trabajo no se detenía, sino que se organizaban marchas. Lenin fue el primero en decretar el ‘paro’ e Hitler quien decretó fiesta nacional por primera vez. Un dato más, la iglesia católica respaldó de manera tácita la jornada de hoy haciéndola coincidir con la festividad de San José Obrero. Definitivamente, sobran razones para no solo oponerme a este tipo de festividad, sino para además detestarla.¡Viva la hipocresía dominante y la poltrona!

.

— Loli Lopesino

Imagen: Web

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.