
En España, ¿se puede pensar en un sistema de ascenso social meritocrático con el 25 % de los españoles viviendo en situación de exclusión social; con más de 12 millones de personas en riesgo de pobreza? Las personas en situación de pobreza aumentaron en 711.600 desde 2009. —Gente que con su sólo esfuerzo, años y años de trabajo cotizado, sigue costándole llegar a fin de mes –cada día más. Gente con estudios, que día a día deben deslomarse y siguen sin encontrar trabajo [de lo suyo ó no]; las condiciones de explotación son incalificables Salarios [perdón] de mierda, ofertas nauseabundas de trabajo insultantes (con jornada completa por dos euros la hora, empresas ofreciendo camisetas o galletas como parte del sueldo); contratos de “becario” exigiendo 2 y 3 años de experiencia; 4 años de experiencia para cuidar bebés por 3 euros la hora; jornadas agotadoras sin contraprestación, horas extra sin remunerar, gente trabajando sin contrato y ¡ojo! si protestas: a la puñetera calle. Siempre habrá personas –cada vez más, que aceptarán incluso condiciones peores POR NECESIDAD. La precariedad es una pujante industria produciendo precariedad.
Inciso vital: si además eres mujer, proposiciones sexuales en situación de vulnerabilidad

Alejandra de la Fuente (@YoSoyAleFuente): Una semana haciéndome pasar por Irene Moreno, una joven de 25 años que busca trabajo como auxiliar administrativo. Al ‘navegar’ por diferentes páginas, esto es lo que Irene Moreno encontró: precariedad, fetichismo y proposiciones sexuales. Falsos autónomos, masajes ‘de todo tipo’, videollamadas […] He buscado trabajo en muchos portales y la precariedad era la seña de identidad de todos ellos. Antes de la emergencia del coronavirus, España era el tercer país de la Unión Europea con más trabajadores pobres. Actualmente, unos 7,8 millones de personas en España no pueden afrontar sus gastos cotidianos.

Supongo, perdonen ustedes por suponer: una persona de 50 años de edad y tras 30 años trabajando, llorar porque no encuentra trabajo. Desesperada, hundida, aterrada […] porque no llega a fin de mes, no –ni siquiera a mitad de mes (!) Llorando, porque piensa y cree lo mal que ha hecho todo y esto es consecuencia directa o no de sus errores. ¿Qué siente y piensa realmente esa persona cuando escucha decir que con trabajo, estudios o esfuerzo se consigue todo? Nada bueno, seguro. Sería tan simple como mirar más allá de nuestro ombligo. Ya escribí sobre ese maldito término [en la mayoría de ocasiones], denominado meritocracia, aquí; prédica meritocrática emparentada con las políticas neoliberales.
La meritocracia se inocua en la clase obrera con la idea de anular sus derechos, reivindicaciones y qué, -lo más lógico para ellos- es trabajar incansablemente siendo su recompensa por ejemplo, un ascenso, en algún momento. Si tomáramos como parámetros valores socialmente aceptados, no se debería recompensar por ejemplo ¿el esfuerzo realizado en educación o el personal sanitario, [pensemos aún más en este contexto de pandemia]; no constituiría mérito suficiente? Sin embargo, sabemos de sobra como ha sido tratado y sigue el personal sanitario en España, exponiéndoles en condiciones de riesgo físico y psíquico constantemente, a interminables jornadas de trabajo, horas extra sin remuneración […] ¿Qué clase de valores se toman para evaluar los méritos cuando vemos qué las personas exitosas son “influencers”, futbolistas, con un atractivo físico hegemónico? Y es que sí, estoy realmente harta de la perpetuación de desigualdades y privilegios.
Finalizo con un cómic de Toby Morris: “En bandeja de plata”





El gran tema del mundo –-del sistema capitalista–, es la creciente desigualdad. Una desigualdad que vuelve hipócrita plantearse la meritocracia. ¡Rebatemos la desigualdad!
— Loli Lopesino
Fuentes: El cómic ha sido traducido por Marcianosmx.com de forma libre. La original y autor puede consultarse en The Pencil Sword.
Totalmente de acuerdo. Esta es la clase de mundo de mierda que estamos construyendo. Es de vergüenza.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy tan, tan agotada… Un abrazo, enorme.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me extraña nada. Algo parecido he escito yo esta mañana, aunque no lo he subido al blog todavía. En fín, es lo que nos ha tocado. Cada época tiene su pros y sus contras. Un abrazo, y ánimo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Excelente! Abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, querida compañera! Espero estés muy bien.
Abrazos, mil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado, lo leeré con más atención, pero lo cierto es que el éxito de tanto abuso, es hacer creer al individuo, que vive en un sistema meritocrático, y que por lo tanto es culpable de su desgracia, cuando la realidad es bien distinta, el sistema es opresor, pero oprime usando al oprimido, como un arma contra si mismo, haciendo que se culpe interiormente, en lugar de reaccionar contra el sistema. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leer y comentar Mik, un placer…
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Es curioso porqué ayer escribí un relato ( aun en construcción, pero publicado jajajaja) , algo de prosa, que tiene mucho que ver con el hartazgo, y viene a parar a tu blog, y me encontré con este artículo se llama Sueño y Materia, pásate a leerlo cuando tengas tiempo, me interesa y agradecería tu opinión un abrazo . Me gusta tu blog 👍👍👍👏👏😃😃
Me gustaLe gusta a 1 persona
El capitalismo está (moralmente) acabado. Tan sólo le queda una opción, que la tecnología consiga al fin aborregar a las masas para poder convertirnos sutilmente en esclavos eternos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo está [lleva mucho tiempo persiguiendo esto] consiguiendo.
Me alegra inmensamente leerte, querido compañero. Abrazos mil. Cuídate mucho, porfa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tú también, que eres muy necesaria, Loli. Toca cuidarse. Un abrazo inmenso y que sepas que también es un gran placer leerte, porque siempre consigues que aprenda algo, que siga firme en los valores con que me educaron.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, gracias infinitas y de todo corazón.
Me gustaLe gusta a 1 persona