Basta con la retórica: todo irá bien; resistiré

 Owen Smith "After the Shift" #Covid19

Señor Dragui, tras su intervención en el «Financial Times«, expresó algunos conceptos sobre la Covid-19 -entre otros- y que resumiré así: a) estamos en guerra; b) como en cualquier guerra, se necesitan medidas extraordinarias; c) estas medidas deben ser asumidas por el Estado, que debe gastar, mucho e inmediatamente, no solo para mantener los ingresos del hogar, sino para evitar el colapso de la capacidad de producción del país; e) para hacer esto, el Estado no debe preocuparse por el aumento de la deuda pública y debe movilizar el sistema bancario y financiero, garantizando el financiamiento que proporciona a todos a tasa cero y sin condiciones.
O, más de un burócrata en Bruselas ‘alucinó’ leyendo estas opiniones. “¿Cómo, uno de los mayores partidarios de la trampa de la deuda con la que hemos enjaulado a las personas durante décadas haciéndoles comer recortes en el gasto público, privatizaciones, desmoronamiento de los derechos sociales y laborales, de repente dice que los estados pueden y deben gastar sin restricciones y de manera inmediata?” O, tal vez, entendieron el truco.

Seamos realistas: ¿por qué frente a este gravísimo problema de salud y social -convertido en tragedia masiva- debido a la incapacidad de todos en su gestión, incluido usted, militarizan el lenguaje? —¿Tratan de decirnos que la guerra y posguerra (hoy sanitaria, mañana económica) será el escenario en el que piensan encerrarnos sine die?

Es el tiempo de la peste cuando hombres dementes lideran a los ciegos. 

Shakespeare, El rey Lear

No estamos en guerra y (lo expuse ya aquí: ¡Estamos en guerra! Coronavirus y sus metáforas) el enemigo es todo menos invisible. Sobre esto, Bertolt Brecht escribió estos versículos memorables: “En el momento de marchar, muchos no saben que el enemigo está marchando a la cabeza. La voz que les ordena es la voz de su enemigo. Y el que habla del enemigo es él mismo el enemigo.”

Su opinión en el Times, señor Draghi, del pasado 25 de marzo ¿contó? Verá, hoy por hoy: »El Eurogrupo (por ejemplo, Conte, Sánchez, Mitsotakis, etcétera), celebran que asesinaron y enterraron los Eurobonos»; y claro que finalmente ¡pagamos las de siempre!: Trabajadoras y trabajadores. Los fondos europeos llegarán trámite préstamos tóxicos MEDE, agregados a deudas nacionales insostenibles […] El #MEDE es el Mecanismo Europeo de Estabilidad, un monstruoso engendro controlado por la jauría del Euro; dominio de la Banca. Como falso es que sea sin obligación de recortes —al ser considerados deuda, en breve la Estabilidad del Euro nos obligará a recortar nuevamente en gasto social y privatizaciones. Una vez más tratados austeritarios, gana la Banca, la Patronal, la UE, el BCE y las oligarquías nacionales y europeas; el Des/gobierno español se ha comportado de forma cobarde en el Eurogrupo sin cuestionar (Unidas Podemos ya renunció en su programa electoral a cuestionar deuda y estructura del Euro) el modelo neoliberal y nuestra falta de soberanía. ‘Existe una auténtica mafia legalizada...’.

"Ahora que los trabajadores están en casa y la economía está detenida... ¿Ya se dieron cuenta que no son los ricos los que generan riqueza? ¿Ya entendieron que los trabajadores mueven la economía generan riqueza al patrón? ¿Ya entendieron a quien deben cuidar?"

¿Por qué el Banco Central Europeo (controlado por el sector privado) no puede financiar las inversiones europeas, conjuntas o nacionales, al mismo coste con que financia a la banca privada? España no tiene independencia política ni soberanía monetaria, como tampoco tiene -el des/gobierno- voluntad para afrontar esta terrible crisis sanitaria ni voluntad alguna. ¿Cómo vamos a sufragar el único bien más preciado, la salud, así como el trabajo sin dinero? Pues, de momento, hoy 14 de abril, solo en España por/con el #Covid-19 han fallecido 567 seres humanos más, en 24 horas, más de 18.000 en total, y 2.442 nuevos contagios; esto no se puede ni tolerar, ni normalizar ni… señoras y señores, esto es terrorífico, brutal […] —Y, de momento, las trabajadoras y trabajadores no esenciales:

Medidas sin precedentes

Porque por ‘fortuna’, una emergencia sanitaria tan grave como la – #Covid19 – no existe de reciente. Así que ¡basta ya! —necesitamos discursos desde/con coraje y la verdad. Es decir, de las palabras, pareciera que una vez acabada esta fase resurgirá el renacimiento; una nueva primavera. Pues no saldremos ni mejores, ni… ¡basta con insensateces! La incertidumbre, el miedo, el narcisismo generalizado y la pobreza no nos harán mejores; el dolor no HACE NUNCA bien ni mejor.

Y no señoras y señores, por más que lo deseemos, añoremos y puedan o no criticarme – además de creerlo por decirlo – esto no sucederá. España, era lo suficientemente devastada mucho antes de esta emergencia; era ya un país en crisis. A primeros de febrero de este año, el paro se incrementaba en 90.248 personas, por encima de esa llamada barrera psicológica alcanzando los 3,25 millones, el aumento más elevado de los últimos seis años. Pero, ¡ojo! no hay nada que los mass-media, combinados con la sumisión social, no puedan convertir en paraíso.

Los sindicatos piden derogar «urgentemente» la reforma laboral. Fraude fiscal

Los datos esgrimidos por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, elevan a un 25 % del PIB (más de 250.000 millones de euros) la economía «en b», lo que provocaría una pérdida de ingresos a la Hacienda pública próxima a los 70.000 millones de euros. 06/02/2020

16.10.2019

En España, un cuarto de la población (12 millones) está en riesgo de pobreza o exclusión social. El Indicador Europeo de Pobreza y Exclusión Social (AROPE) baja hasta el 26,1 %, el séptimo peor de la Unión Europea.

Precariedad laboral

Otro índice analizado muestra que el 55,3 % de los españoles tiene algún tipo de dificultad para llegar a final de mes y vive al límite de sus posibilidades.

«No solo no hemos cumplido con el compromiso de la Estrategia Europa 2020 de reducir la pobreza en 2,5 millones de personas, sino que estamos peor. Corremos un serio riesgo de volver a crecer económicamente con un nivel de pobreza mayor al de antes de la crisis y con una tasa estabilizada». Carlos Susías.
 «¿Cuanto debería crecer España para acabar con la pobreza? —Una cifra estratosférica. No nos engañemos.» A ellos y ellas, personal sanitario: ¡GRACIAS INFINITAS!

— Loli Lopesino

Imagen: Web – Owen Smith «After the Shift»

6 Respuestas a “Basta con la retórica: todo irá bien; resistiré

  1. De un plumazo has desenmascarado tanta patraña que trae este condenado virus. Las cosas por su nombre y lo que dices, es exactamente lo que está pasando en estos momentos.
    Muy buena reflexión.
    Saludos y cuídate mucho
    Manuel

    Le gusta a 1 persona

    • No me vas a creer Manuel, pero ayer mismo (además de otros días) me preguntaba si estarías bien… Gracias, fundamentalmente, por hacérmelo saber. Por cierto, no entiendo porqué tus comentarios se detectaron como spam, no es la primera ni la segunda vez, ni… que intercambiamos conversaciones. –Agh, la maldita tecnología en este caso.

      Tu también, cuídate muchísimo, por favor. Un abrazo enorme, grande como tú.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.