Freedom


Una mujer ora por sus antepasados esclavizados en Coney Island, Nueva York, durante una ceremonia anual para víctimas del comercio de esclavos en Estados Unidos en 1999. (Andrew Lichtenstein / Corbis a través de Getty)

La libertad no vendrá hoy, este año o nunca

A través del compromiso y el miedo.

Tengo los mismos derechos que nadie a caminar con mis piernas y poseer la tierra.

Estoy harto de escucharte repetir: «Déjalo ir. Mañana será otro día». 

No necesito liberarme de la muerte.

No puedo vivir del pan de mañana.

La libertades una semilla robusta, sembrado de gran necesidad.

Yo vivo aquí también.

Y quiero libertad

exactamente como tu.



Langston Hughes 

Unos meses antes de la plena abolición de la esclavitud, en 1827, se publicó la primera edición del Freedom’s Journal, el primer periódico de propiedad y gestión de los negros en el país. El periódico daba noticias regionales, nacionales e internacionales, así como listas de empleos y viviendas. 
En su edición inaugural, los editores escribieron: “Deseamos defender nuestra propia causa. Demasiado tiempo han hablado otros por nosotros. Durante demasiado tiempo, el público ha sido engañado por tergiversaciones, en cosas que nos preocupan mucho». Cuatro meses después, finalmente, fueron legalmente libres.

1840, el censo de Nueva York señalaba que no había esclavos viviendo en el estado, pero […] 15 de abril de 1865, el general Robert E. Lee se rinde a Ulysses S. Grant en Virginia. Es el final de la guerra de secesión, la derrota de un país democrático y esclavista, y el inicio de la progresiva emancipación de la minoría negra. Un año más tarde, en 1866, un cartel electoral a las elecciones de Pensilvania, presentaba al oponente del republicano como un radical “amigo de los negros”. 
1865, el departamento de guerra de EE. UU. implanta una agencia social, Freedmen’s Bureau, para ayudar a esos esclavos emancipados, los libertos. Las ayudas sociales buscaban traer al negro a la ciudad y evitar que permaneciese en las viejas provincias agrarias (aún fervorosamente racistas). Esta medida fue muy, muy criticada, año 1866. Pueden ver [en una de las dos viñetas de odio] abajo, como un negro “ocioso” vive a costa de los impuestos y del duro trabajo del hombre blanco.

Y… me lié —solo pretendía traer una poesía del gran Langston Hughes. 
— Loli Lopesino
.

*Muchas gracias por tu grandioso sugerimiento, CarMac.

10 Respuestas a “Freedom

    • ¡De Bob Marley!

      Cierto, CarMac… como no me di cuenta antes ¿? Sabes, la primera canción que subí a este post, (ya digo que me lié… ah, ah, ah) fue: Redemption Day – Johnny Cash (!)

      Voy a cambiar nuevamente el tema/vídeo, con tu permiso… ¡gracias infinitas!

      Me gusta

  1. Hay mucho embuste, trola o mentira en eso de que la guerra civil norteamericana fue por la liberación de los negros. Solo hay que irse a los testos de los políticos republicanos para ver cuantos de ellos defendían dicha libertad y el que menos fue el que luego llego a Presidente. Fue una guerra puramente económica, dos modos de producción frente a frente, el feudal y el capitalista. He aquí un interesante lugar para documentarse al respecto:
    https://snccdigital.org/

    Le gusta a 1 persona

    • ¡La conozco, Eulalio, página estupenda, concuerdo contigo!

      Gracias por traerla, y sobre todo, por pasarte por aquí… Siempre es un enorme placer compartir contigo, leerte. Además de aprendizaje…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.