La obra de Käthe Kollwitz mantendrá plena vigencia mientras deberíamos/haya que seguir reclamando: ¡Nunca más guerra!
Never Again War – Kathe Kollwitz · 1924 Public domain
Käthe Kollwitz
Nació el 8 de julio de 1867, en Köngsberg, antigua capital de Prusia y actual Kaliningrado (Rusia). Fue una grandiosa artista polifacética: Pintora, escritora, escultora, artista gráfica y además pacifista convencida. Una de las figuras más importantes del realismo crítico de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. — La primera mujer miembro de la Akademie der Künste de Berlín, marzo 30, 1919. Fue una de las firmantes de la “Dringenden Appell”, en la que se alertaba de los peligros que acechaban con la ascensión de Hitler.
Antibelicismo, historia y protesta social de Kollwitz
En 1892 fue a Berlín junto a su marido Karl Kollwitz, -el cuál trabajó como médico en el centro de Prenzlauer Berg- instalándose en uno de los barrios obreros más pobres y marginales […] Así, además de su ferrero compromiso político, se enfrentó a la dolorosa e infernal realidad de los trabajadores; a la miseria, al hambre, enfermedad, a la guerra, a la resistencia, a la muerte […] En el año 1898, en la Gran Exhibición de Arte de Berlín, expuso La Revuelta de los Tejedores. Una serie de aguafuertes compuesta por seis grabados y sugerida por la obra dramática Los Tejedores de Gerhat Hauptmanns, Premio Nobel de literatura en 1912, y a cuyo estreno Kollwitz asistió en febrero de 1893. Inspirada a su vez en una revuelta histórica, cuando los tejedores silesianos pierden su trabajo a causa de la importación de algodón e introducción de telares mecánicos; la historia de una insurrección, —de una clase social de finales del XIX y odiosamente explotada rebelándose. Käthe Kollwitz en su obra La Revuelta de los Tejedores, no se refirió a una revuelta en concreto, sino a la intolerable situación de la clase obrera y a sus formas de protesta.
‘La Revuelta de los Tejedores’, Käthe Kollwitz
“Cuando, especialmente por mi marido, conocí lo profundamente doloroso y trágico de la vida proletaria, cuando conocí a mujeres que venían pidiéndome ayuda, y de paso también a mi, me fue conmoviendo con toda intensidad. Me atormentaban e inquietaban problemas no solucionados como la prostitución y la desocupación, que contribuían a que perseverara en la representación del pueblo humilde; el hecho de representarlo continuamente de nuevo, significaba una válvula de escape y hacía que la vida fuera soportable”.
Sin embargo, Kollwitz ganó más aclamación con otro ciclo de trabajo relacionado con The Peasants ‘War. El levantamiento del siglo XVI contra los señores feudales y la iglesia en el sur de Alemania. Las seis partes del ciclo: ‘The Ploughmen’, ‘Raped’, ‘Sharpening the Scythe’, ‘Arming in the Vault’, ‘Outbreak’, ‘After the Battle’ y ‘The Prisoners’. Käthe Kollwitz ilustra en el primero titulado ‘The Ploughmen’, a un padre y su hijo que se atan al arado como bestias de carga, y en el segundo, ‘Raped’, donde la campesina abusada yace ensangrentada y desgarrada entre las plantas de su jardín devastado. Kollwitz sugiere que es esta violación la que provoca a los campesinos a rebelarse. En una carta, Kollwitz dijo de esta impresión:
Es una mujer secuestrada, que después de la devastación de su cabaña queda en el jardín de hierbas, mientras su hijo, que se había escapado, mira por encima de la valla.

‘Raped’. – Käthe Kollwitz

Woman with her Dead Child 1903
… A veces mis padres me decían: Con todo, hay cosas agradables en la vida. ¿Por qué muestras tan solo el lado oscuro? A esto, nada podía contestar. Sencillamente no me interesaba. Pero quiero insistir nuevamente en lo siguiente: al principio prácticamente no fueron ni la piedad, ni la compasión las que me movían a representar la vida proletaria; simplemente, ésta me parecía bella. Como dijo Zola o algún otro: le beau c’est le laid. – Käthe Kollwitz

Käthe Kollwitz , then Käthe Schmidt, 1889 at the Munich Academy
— Loli Lopesino
Fuentes – Más información:
* Citas del libro Käthe Kollwitz, Ich will wirken in dieser Zeit. (Voy a actuar en este momento).
¡Gracias Loli por esta entrega, tan terrible como bella! Abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias a ti, cielo!
Abrazos, mil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Como estas nena?, aunque te imagino crujiente como pan nuevo.
Un beso guapa.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ahí voy, cariño… Igual me animo y cuento –a modo de grito escrito, este periodo ”complicado”… pero bien, con ánimo y ganas de seguir luchando.
¿Y tú?
El príncipe, cuyo nombre es desconocido por Turandot y su corte, responde correctamente a las adivinanzas…después de lo cual, Turandot quiere renunciar inmediatamente a su parte del acuerdo. El príncipe acepta galantemente morir si Turandot puede adivinar su nombre antes de que llegue la mañana, por lo que ella ordena que nadie duerma aquella noche en Pekín, mientras sus guardias buscan en la ciudad a alguien que pueda conocer al príncipe…
https://comienzodecero.wordpress.com/2010/03/26/nessun-dorma-puccini-aria-maravillosa-de-la-opera-_turandot/
Besos, mil…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Que linda eres Lola, eres mi musa e inspiración cariño, muchos besos reina..
Me gustaLe gusta a 2 personas
http://dai.ly/xaaom9
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡cùbrete que nos disparan serpentinas y papelillos
https://www.cashper.es/-/media/Images/CashperES/carnaval.ashx?la=es-ES&hash=4F6A4BCC11E868C75223E20555927D04A7146234
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ya estoy! 😀
Me gustaMe gusta