“Morimos 100 veces cada día; aquí el aire no es bueno, la comida no es buena, hay infecciones. Ni los animales podrían vivir aquí.” Yousif Ajaj es de Siria, tiene 26 años y está viviendo en el campo de refugiados de Softex con su esposa, que está embarazada de cuatro meses. Dijo a Amnistía Internacional: “Sólo quiero llegar a un lugar donde mi hijo pueda crecer sano y salvo”.
© Amnistía Internacional/Richard Burton
–
Alrededor de 48.000 personas refugiadas y migrantes siguen atrapadas en territorio continental griego, muchas de ellas soportando condiciones terribles en campos administrados por el Estado, mientras las fronteras de toda Europa continúan cerradas para ellas. Miles de hombres, mujeres y menores de edad siguen enfrentándose a un futuro muy incierto, sin que apenas se les facilite información, mientras se consumen en un limbo.
Amnistía Internacional ha regresado recientemente a Grecia para visitar algunos de los campos y documentar algunas de sus historias.
Origen: Atrapados en Grecia: personas refugiadas abandonadas en condiciones terribles
Terrible historia. No estaría mal conocer la historia de cada uno. ¿Por qué llegó allí y no a otro sitio? ¿Estaba a favor de algún bando o sólo quería irse de allí para estar con su mujer? ¿Desde cuando está embarazada? ¿Quién le aconsejó el camino a seguir? ¿Por qué? ¿Cuánto le cobraron? ¿Deja mucha familia allí?
Gracias por la entrada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que con todas estas ONG’s pasa lo mismo: te cuentan desgracias pero no te dicen el porqué. Están casi todas al servicio de Estados que las utilizan para hacer lo que ellos en tanto que Estado no quieren o no pueden hacer.
El caso de Grecia es terrorífico. Los estados del norte, y en particular Alemania y Francia, la han literalmente saqueada. Y ahora además le piden que acoja decenas y hasta centenares de miles de refugiados, cuando sus propios ciudadanos pasan hambre. No solo no dan apenas ayuda, sino que siguen exigiendo el pago de intereses sobre intereses que producen las deudas. Es indecente! Y quienes, entre otros, pagan con su miseria son los refugiados que huyen de las guerras que les arman los estados ricos para hacerse con sus materias primas.
Y qué hacer???
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Esto es un genocidio y todos los demas refugiados, el mundo mira para el costado. Tenemos que difundirlo hasta que los gobiernos no puedan dormir por la culpa! Ya te lo estoy copiando y como hago con todas estas notas lo envio por twitter y todas las redes sociales que conozcamos porque lamentablemente hay gente que ni se entera porque no le importa. ¡Que obscenidad!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas noches Gabriel, luciérnaga, Marta,
Se me hace tan difícil expresar lo que realmente siento, seguramente, porque ya no me quedan apenas palabras, descalificativos, etcétera. Seguramente, porque desde que abrí el primer blog, no dejo de hacer el imbécil y ya leéis, — aquí sigo haciéndolo.
Solo se que escapan de una muerte segura, de la hambruna, los tanques, disparos, violaciones… de lo qué nuestros antepasados — no tan lejanos — escaparon, como me consta qué ya sabéis; duro, terriblemente voraz, despiadado, brutal este mundo que estamos creando…
Hoy mismo leía esto:
Loli Lopesino @LoliLopesino
#IMF admits disastrous love affair with the euro and apologises for the immolation of Greece http://www.telegraph.co.uk/business/2016/07/28/imf-admits-disastrous-love-affair-with-euro-apologises-for-the-i/ … @telebusiness De marco.
¿Alguien en su sano juicio duda y »dudó», de qué el único sentido y dirección de la mal llamada crisis, es aplastar para seguir manteniendo a ese 1 %? — La/s élite/s jamás, ¡jamás cederán un ápice de su territorio conquistado! Y a demasiados des/gobiernos no les cuesta nada, absolutamente nada alabar esto, cederlo, al contrario.
¡Gracias inffinitas a Ustedes,por todo, ¡tantísimo! de corazón!
Me gustaMe gusta
Muy lamentable todo esto. Creo que algo se puede y se debe hacer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ojalá fuera posible, ciertamente!
Gracias Jorge.
Me gustaMe gusta
Pingback: Bitacoras.com·