No es la primera vez que traslado, — o/e interesa lo que piensa y sostiene Slavoj Žižek. Precisamente, no hace mucho, recogí en este blog una de las mejores entrevistas concedidas por Žižek que he leído; se puede re-leer »aquí». Recuerdo la introducción en la que sostenía:
... Hoy la posición de un clásico obrero explotado, con un salario garantizado, es casi un privilegio... Solo la izquierda radical nos puede salvar del fundamentalismo engendrado por el capitalismo.
En esta ocasión, se trata de una conferencia en el Royal Festival Hall de — dos horas y media — entre Žižek y Varoufakis. titulada: “Europa ha muerto; larga vida a Europa”, — la intervención en la parte final de Julian Assange le confiere un resultado aún más interesante; si cabe. Para quien no pueda o desee ‘tragarse’ el vídeo íntegro, comparto a continuación un resumen muy completo escrito por Alejandro de Coss buscando responder una pregunta: ¿cómo pueden nuevas izquierdas dar muerte a esta Europa para, al fin, poder crear una Europa renovada?; extracto:
Žižek: Dudo mucho que vea la posibilidad de cualquier cambio como algo inminente. El camino, sin embargo, no es hacer demandas abstractas y totales: el fin del sistema, el cambio absoluto de todo la expulsión generalizada de toda injusticia y todo mal del mundo. Las demandas concretas son las que ponen nerviosos a los que detentan el poder. Demandas pequeñas que tengan la posibilidad de desencadenar grandes cambios. Wikileaks es un ejemplo de algo que tiende a ese ideal. Las grandes exigencias no causan temor alguno. -Žižek cuenta una anécdota. En los últimos días de los regímenes comunistas, los gobiernos enviaban académicos disidentes a participar en conferencias anti-comunistas con todos los gastos pagados.
Buena visión, lectura y seguramente… reflexión.
.
— Loli Lopesino
.
Foto: Marc Lozano, Andy Miah y Ars Electronica.
Me interesa. He mirado el resumen de De Coss. Creo que urge articular un frente de resistencia europeo frente a los desmanes de la Troika (i.e., del Imperio Genocida). Sin tener en cuenta la dimensión global, poco avanzaremos.
Un saludo fraternal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Merece la pena cordura! Absolutamente…
Otro de vuelta, enorme.
Me gustaMe gusta
Gracias, Loli, veré el video con calma, me encanta Varoufakis, de hecho estoy leyendo ahora mismo un libro suyo: El minotauro global.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Wow icástico, uno de los mejores, sin duda.
Gracias a ti cariño. Un besazo enorme.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso he oido, es el primero que leo de él (aparte de entrevistas y tdo eso) y es apasionante (apasionantemente duro) Otro beso, ragazza
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo sigo su blog aquí en WordPress, en inglés, claro, pero merece mucho la pena. Una mente preclara. Copio aquí su artículo de hoy, más troika…
http://yanisvaroufakis.eu/2016/01/28/how-the-troika-effect-was-dubbed-the-varoufakis-effect-project-syndicate-op-ed-and-beyond/
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias, José (cierto nivel tengo, pero tiraré de traductores, por cierto, ¿recomiendas alguno en especial?, eres buen destinatario de esta pregunta)
Me gustaLe gusta a 2 personas
Google Translator y Wordreference son los mejores. A mí me van bien cuando traduzco algún artículo de algún blog en ruso, en alemán… Y a Varoufakis merece la pena seguirlo, que siempre se aprende algo nuevo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Los que uso habitualmente. Aprendo de mucha gente pero por alguna tengo predilección. Gracias de nuevo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy de acuerdo José. También son mis ‘preferidos’.Se actualizan, inclusive 😉
Ambos ‘personajes’, son de casi diría: obligada lectura. A Žižek le sigo desde que vivía en Italia. Leíamos sus reflexiones en alguna que otra reunión y difícilmente defraudaba… El aprendizaje que se puede extraer de los dos, — a mi modesto entender, es muy gratificante; como mínimo.
Gracias infinitas chicos!
Me gustaMe gusta
¡Nadie está a salvo! Creerse dentro de una cúpula de cristal, no ayuda. El mundo hostil es el mismo y pretender como humanidad, que vamos flotando sobre una esfera sin tocar el suelo que sangra, es querer volar y resulta que no tenemos alas. Evadirse o suponerse invisible o invencible, no resuelve, no protege. El quehacer de la raza humana, de la cual formamos parte sustancial, nos toca, nos quiebra… Si no nos duelen los desconocidos quemados, degollados, quienes murieron en la explosión, las mujeres violadas, niños que corren perdidos entre las bombas, refugiados ahogados, estudiantes desaparecidos, niñas secuestradas ¡Todos sin excepción!…Definitivamente, si no sentimos y nos queman por igual, cada uno ¡Debemos comenzar a preocuparnos!…y mucho
Excelente post y entrevista. Saludos, Scarlet
Me gustaMe gusta