Congo: «MUJERES, NIÑAS […] Violadas como Arma de Guerra».

Save the Congo

ONG Británica que ha tratado de -llamar la atención- sobre las barbaries que se cometen detrás del »lucrativo negocio de los teléfonos móviles» en la República Democrática del Congo (DRC). Y Lo hizo mediante una campaña, que a continuación si deseáis/podéis ver; aunque antes, me gustaría exponer algunos datos, cifras, reflexiones […]1

La RDC obtuvo su independencia en 1960. Lumumba ganò ese mismo año las elecciones ‘libres’ enfrentándose a los intereses belgas que deseaban seguir controlando la riqueza minera. En 1965 el coronel Joseph Mobutu tomó el poder ‘violentamente’ y gobernó 32 años siendo acusado de violaciones a DDHH y corrupción (se dijo que poseía 4mil millones de dólares).
A mediados de los 90 el genocidio ruandés provocó una avalancha de refugiados. Todo ello y muy simplificado, terminó con la huida de Mobutu y la proclamación del líder rebelde Laurent-Desiré Kabila. Y con él, una devastadora, sanguinaría guerra, que acabó con la vida de alrededor de cuatro millones de personas.
Kabila fue asesinado y en su lugar fue nombrado como Jefe de Estado su hijo, Joseph Kabila. El resultado entre las pugnas internas es la continua actividad militar del este del País, y con ello… las violaciones como una de las armas más poderosas para ‘desmoralizar’ a la población civil. Congo, una nación de 70 millones de personas.
.
 

Ésta película fue filmada en el año 2006 en las zonas de conflicto, guerra, en la RDC, (siento no haber sido capaz de encontrarla subtitulada) aunque y muy de manera desafortunada las imágenes hablan por si mismas. Mujeres, niñas, violadas y torturadas. También y de acuerdo a un Documento publicado en el Journal of American Medical Association (JAMA) el 4 de Agosto 2010, en su investigación confirman el uso generalizado de la violencia sexual contra civiles -incluyendo hombres-. Casi el 40% de las mujeres y más del 23% de los hombres encuestados, declararon haber sufrido asalto sexual sobre todo la violación.

Congo es el ‘lugar’ donde más violaciones se llevan a cabo en todo el Planeta. Científicos en USA publicaron un estudio que estima que el número de víctimas de violación equivale a ¡48 violaciones cada 24 horas! Sin embargo, ese estudio no incluyó la violencia sexual contra las niñas menores de 15 años, mujeres mayores de 45, así como tampoco la violencia sexual contra niños y hombres. La actividad militar se financia fundamentalmente por los ingresos que generan [aunque a nivel personal no creo que sea exclusivo] por ejemplo: la extracción del colombio- tantalio (coltan) -material que se usa para los teléfonos móviles- la casiterita, oro, diamantes […] Precisamente del primero del que se hace eco la ONG que menciono al inicio del post, y que da pie a éste vídeo.

filmQuisiera advertir que »algunas imágenes’ son terriblemente impactantes, ¡el vídeo en sí lo es! si bien, y como escuché no hace demasiado tiempo decir a un activista nacido allí: La realidad supera la ficción, y en éste caso, incluso ‘aquella’ se quedaría corta.

»Unwatchable – Imposible de mirar»… Is your phone rape Free? Usted tiene el poder de exigir que el fabricante de su teléfono deje de usar los minerales de la sangre. Por último, me gustaría decir que no entraré en polémicas sobre moral, etcétera cualquier tipo de acción que pueda tan solo intentar suprimir, denunciar… será siempre mejor que la pasividad, o cualquier tipo de juicios. No deberíamos olvidar que los mass-media nos ofrecen a diario innumerables cargas de demagogia y sensacionalismo y qué de todo ello —casi nadie se lamenta.

— Loli Lopesino.

6 Respuestas a “Congo: «MUJERES, NIÑAS […] Violadas como Arma de Guerra».

  1. Pingback: Trata: 35.000 millones de dólares al año en el mundo | «Comienzo de 0».·

  2. Pingback: Día Internacional de la mujer | «Comienzo de 0»·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.