Cronache basche – Euskal kronikak
Unai Romano, así –como otros–, interpusieron recurso ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, después de que su denuncia por torturas presentada tras su detención, se viese agotada por la vía Judicial en España.
Este vídeo forma parte de una serie que como habréis podido observar, fueron emitidos –también– en Italia, algo irrelevante seguramente; por ello, además, he recogido algunos datos que a continuación podéis leer si os apetece por supuesto.
… Aunque, antes de nada y –como siempre– quiero expresar mi condena y más rotunda repulsa a ETA, o cualquier otro grupo armado, al asesinato, violencia, tortura […] venga de la parte que venga. Este post es una reflexión en voz alta de como una organización, ONU, — regaña, aconseja, condena a España en su Modus Operandi con relación a la tortura. Existe un velo innegable de como se gestionan las denuncias e indemnizaciones por parte de nuestro Estado, el Ministerio del Interior actúa — aunque resulte duro o difícil de entender con la participación, aprobación, silencio, y «bolsillo» de todas nosotras, es decir con fondos públicos; no sería un problema si al menos fuese transparente, quizás ¿Esta –tolerancia social–, puede de alguna manera contribuir a la inoperancia del Estado Español?
La ONU conmina a Madrid a erradicar la tortura y el abuso del concepto de «terrorismo»
Madrid ha vuelto a quedar en evidencia a ojos de la comunidad internacional en el quinto informe realizado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en el Estado español. Ginebra le conmina a que derogue de forma definitiva la incomunicación y adopte medidas eficaces e integrales para la prevención de la tortura, y alarma sobre la excesiva laxitud que supone la definición de «terrorismo».
(21.09.2010)
Guerra entre el Gobierno y la ONU por la ley antiterrorista
«Algunos Desenlaces»:
Condena del Tribunal de Derechos Humanos
Europa sienta precedente contra el Estado español en un caso de tortura
La ONU e instancias europeas han reclamado reiteradamente al Estado español que adopte medidas para erradicar la práctica de la tortura, así como que realice investigaciones sobre las denuncias. Ahora, por primera vez, Madrid ha sido condenado además por Estrasburgo por evitar la investigación en el caso del preso político donostiarra Mikel San Argimiro. Deberá abonar 23.000 euros al ciudadano donostiarra.
Link: Europa sienta precedente contra el Estado español en un caso de tortura
Extracto del Informe oficial del Relator Martin Scheinin
A/HRC/10/3/Add.2 página 17 en 199617 y 200818, así como un informe del Relator Especial sobre la tortura en 200419, en los que se desprendía que la detención incomunicada es una situación que puede facilitar que se cometan actos de tortura y malos tratos. En este mismo sentido, el Comité de Derechos Humanos, en su Observación general Nº 20 (1992) a propósito del artículo 7 (Prohibición de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes), ha preconizado la supresión de la detención en régimen de incomunicación.
El Relator Especial preconiza también que se erradique definitivamente por completo la figura de la incomunicación y exhorta a España a que examine francamente la posibilidad de adoptar iniciativas en esa dirección. El recurso a ese régimen excepcional no sólo entraña un riesgo de que se produzca un trato prohibido, sino que expone a España a acusaciones de torturas y, por consiguiente, resta legitimidad a su actuación antiterrorista.
En [este link] puede visualizarse el Informe oficial sobre España de la más alta instancia Internacional en materia de tortura escrito por Martin Scheinin (Relator de la ONU).
— Loli Lopesino