La mentira, esa que llega de mano en la toma de decisiones de la sinrazón. No tiene sentido ‘ni se debería! tomar decisiones o/y compromisos que no se van a llevar a cabo, y digo, —no se van a llevar y no que ¡no se puedan y deban llevar! trataré de explicarme.
Hace diez años, la Asamblea General de la ONU fijó los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM). Una declaración suscrita por unos 147 jefes de Estado y de Gobierno con un claro objetivo colectivo, además de crear historia. Dicho objetivo fue: Erradicar -o al menos- reducir las principales lacras sociales de nuestro mundo, en un plazo establecido de 15 años.
Reducir a la mitad la pobreza extrema, asegurar que todos los niños tengan al menos educación primaria, detener y revertir la pandemia de VIH/sida, reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna e infantil y a la mitad el número de gente sin acceso al agua potable e higiene básica.
También fijaron objetivos para promover la igualdad de las mujeres, proteger el ambiente, aumentar la ayuda para el desarrollo y flexibilizar el sistema comercial y financiero mundial.
Los Objetivos en sus ocho puntos
- 1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- 2) Lograr la enseñanza primaria universal.
- 3) Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- 4) Reducir la mortalidad infantil.
- 5) Mejorar la salud materna.
- 6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
- 8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Últimas cifras de la ONU sobre como están cumpliendo las metas las diferentes Regiones del mundo
He expuesto sólo dos de los gráficos que me parecieron más elocuentes. Sientiendo no haber podido encontrar el enlace directo, aunque se puede consultar en: http://www.un.org/es/
No creo ser una mujer fatalista, al contrario, simplemente que y aquí las intenciones y compromisos adquiridos quedaron establecidos, detallados punto por punto, aunque los resultados hasta ahora hablen de algún avance, lo que queda por hacer hasta llegar a ese 2015 […] es igual de retórico. Incluso los datos esperanzadores son equívocos. Juan A. Gimeno, patrono de Economistas Sin Fronteras, explica lo engañoso de las cifras poniendo como ejemplo que: «el incremento de la actividad y de la Renta en China aparenta que se elimine la pobreza en el mundo, cuando en realidad, sólo indica que China avanza, y que otros países no».
Más ejemplos
En África uno de cada siete niños no llega a cumplir los cinco años de vida, y el 43 % de las muertes infantiles se deben a enfermedades curables como la malaria, la neumonía o la diarrea. Aunque se haya reducido la mortalidad infantil -en general- las cifras son aún demasiado elevadas. Jean Ziegler (fue durante ocho años Alto Comisonado de Alimentación, ahora, vicepresidente del Consejo Asesor de Derechos Humanos) habla así:
«Hace 3 años, 750 millones de personas estaban gravemente subalimentadas. Dos años después eran 860 millones. Y en 2010 ya son más de mil millones. Dos mil millones de personas no tenían acceso regular al agua potable en el año 2000, y hoy son 2,9 mil millones. En todos los objetivos del milenio las cifras que deben indicar progreso o regresión indican regresión.»
Según el Banco Mundial, el desplome de los mercados financieros en 2008 ha hecho que aumente en 64 millones el número de pobres. Se mantiene un silencio cómplice, frente al genocidio económico y humano que cometen los representantes de sus países asociados y los organismos económicos internacionales.
Se encubre y protege la pobreza mediante limosnas y dádivas a los pueblos empobrecidos por las políticas de sus socios. Sus representantes respaldan el microcrédito en el mundo, sin pronunciarse sobre las tasas de usura que cobran en todo el mundo. Y claro, probablemente todas diremos o pensaremos en la crisis; no obstante me pregunto… — Y los ricos, siguen siendo ricos, ¿o lo son aún más? Creo que la respuesta es por demás conocida.
— Loli Lopesino
Pingback: Explotación; esclavitud de menores | «Comienzo de 0».·
Pingback: Igualdad: Menos Cero | Comienzo de 0·
Pingback: “Más de 30 millones de niñas y niños no asisten a la escuela en África”. | Comienzo de 0·